domingo, 19 de octubre de 2025

Miércoles, 15 de octubre, clase 9

 Acabamos el tema 3 y continuamos hablando del arte gótico


13.8.

El arte gótico (siglos XIII al XV).


¿Qué es el arte gótico?

A partir del siglo XIII, el renacer de las ciudades o burgos provocará un cambio económico, social y cultural, destacando la burguesía como la nueva clase dominante. Esta clase desarrollará un arte urbano impregnado de un nuevo sentimiento religioso más emotivo y humano.

El arte gótico se desarrollará durante los siglos XIII al XV, enlazando con el Renacimiento.


8.1.   

Arquitectura.



Entre las principales características de la arquitectura gótica están:


 El edificio principal es la catedral, que debía ser grande no solo para albergar a muchos peregrinos, sino para mostrar la grandeza de Dios y de la ciudad.

 Se trata de la arquitectura de la luz, con edificios luminosos y coloridos que ayudan a la concentración, ya que Dios es la luz. Este enfoque surge del cambio de actitud cristiana influenciado por la divulgación de las ideas neoplatónicas, que vinculan a Dios con la luz.

Para lograr esto, se introducen cambios significativos como la clarear los muros e introducir grandes ventanales y rosetones con magníficas vidrieras iconográficas, por donde irrumpe la luz, creando un profundo espacio espiritual con una atmósfera irreal.



Se utilizan arcos apuntados u ojivales, ya que su empuje es más vertical que el de los arcos de medio punto.



Los arquitectos desarrollan un nuevo tipo de cubierta: la bóveda de crucería, que consiste en dos arcos apuntados cruzados en el centro. Su empuje se descarga sobre pilares cruciformes.



Además, se ingenia un sistema de contrapesos que permite abrir los muros, sacando los contrafuertes fuera del muro y creando los arbotantes, que son arcos que unen las bóvedas con los contrafuertes.


Para dotar a los edificios de una gran monumentalidad, en el remate de las fachadas aparecen pináculos, agujas caladas o chapiteles con una decoración exterior más recargada y abundante. Los contrafuertes también son rematados con pináculos, que tienen la doble función decorativa y de fijación del contrafuerte.





La planta de la catedral sigue siendo de cruz latina, con tres o cinco naves, un cabecero hipertrofiado con girola y capillas radiales.




En España, son destacables las catedrales de:

León: Conocida por su impresionante colección de vidrieras medievales y su elegante arquitectura gótica, es una de las primeras catedrales góticas construidas en España.

Burgos: Famosa por su grandiosa fachada y el uso innovador de las bóvedas de crucería. Su diseño incluye elementos tanto góticos como de transición hacia el estilo renacentista.


Toledo: Destacable por su riqueza en detalles escultóricos y su combinación de estilos góticos con elementos mudéjares y renacentistas.




 Palma de Mallorca: Conocida como la Catedral de la Seu, es famosa por su ubicación junto al mar y por su gran rosetón, uno de los más grandes del mundo gótico.

Así como la iglesia de Santa María del Mar en Barcelona, que es famosa por su arquitectura gótica catalana y su armoniosa y elegante estructura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Miércoles, 15 de octubre, clase 9

 Acabamos el tema 3 y continuamos hablando del arte gótico 13.8. El arte gótico (siglos XIII al XV). ¿Q...