martes, 30 de abril de 2024

Lunes, 29 de abril

  Hoy comenzamos el tema 7 - El nacimiento de la monarquía en España y el siglo XVI en España y Europa

1. Los Reyes Católicos.

Isabel y Fernando impondrán su autoridad a partir del año 1474. Se consideran autoritarios porque no permitirán que haya más poder que el de la realeza.

1.1. La unión dinástica.

Isabel I se proclamó heredera de Castilla por el Tratado de los Toros de Guisando desafiando al rey Enrique IV, su hermanastro, apoyada por los nobles castellanos. Para reafirmar su posición, además, se casó con el heredero al trono de Aragón, Fernando. Enrique IV desheredó a Isabel y proclamó heredera a Juana (conocida por Juana La Beltraneja) casada con el rey de Portugal.

A la muerte de Enrique, Isabel se proclamó reina de Castilla dando lugar a una guerra (1474-79) entre los partidarios de Isabel y los partidarios de Juana (apoyados por Portugal). Las batallas de Toro y Albuera determinaron la victoria del bando de Isabel, quien fue reconocida reina por las Cortes de Madrigal

1.2. La unión territorial

Los Reyes Católicos consiguieron la unión de casi todos los territorios de la península Ibérica (excepto Portugal):

- Conquista del reino Nazarí de Granada. Verificada en 1492 gracias a las luchas internas entre los musulmanes, supuso el reforzamiento de los reyes frente a la nobleza.

- Incorporación de las islas Canarias. (Entre 1478 y 1496)

- Conquista del reino de Navarra. En 1512, por el duque de Alba. Los territorios navarros quedaron incorporados a la corona de Castilla, aunque se respetaron sus fueros.

- Cesión del Rosellón y la Cerdeña por los franceses en 1493, quedaron unidos a la corona de Aragón.

Los reinos de Aragón y Castilla, aun así, conservaron su independencia política, teniendo cada uno sus cortes, leyes y fronteras.


1.3. La organización del estado



1.4. Política Exterior

Los reyes aislan a Francia con su política matrimonial, con la que consiguen alianzas con el imperio alemán, Inglaterra y Portugal

Por otra parte, Nápoles fue recuperada para la corona de Aragón gracias a la conquista del Gran Capitán. En el norte de África, se conquista una serie de plazas costeras (Melilla, Orán, Trípoli, Argel) que permitían el control marítimo del Mediterráneo.
En 1492, además, Colón descubre América.

1.5. Últimos años.
En 1504 muere la reina Isabel dejando como heredera a su hija Juana, casada con Felipe de Borgoña. La temprana muerte de Felipe y la incapacidad mental del Juana desembocaron en una anarquía en el reino que obligó al Cardenal Cisneros a llamar de nuevo a Fernando para controlar a los nobles.
A la muerte de Fernando se nombró rey a Carlos I, hijo de Juana y Felipe, que residía en Flandes. Su llegada a hacerse cargo de la corona de Castilla y Aragón se demoró dos años, durante los cuales se hizo cargo de la regencia el Cardenal Cisneros, quien reformó el clero, fundó la universidad de Alcalá y publicó la Biblia Políglota.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lunes, 20 de mayo

  Continuamos con el tema 9: 2.4. Los problemas económicos Las múltiples guerras llevaron a la corona a una bancarrota total. La agricultura...