Continuamos con el tema 6, estudiando el arte renacentista, en concreto la escultura y la pintura.
ESCULTURA
6.2.3 Escultura del Quatrocento
- Se imita la escultura clásica
- Naturalismo, expresividad y profundidad
- Proporciones armoniosas del cuerpo humano
- La escultura se incorpora a la arquitectura
- Aparece el desnudo con frecuencia
Principales escultores:
- Ghiberti (Puertas del baptisterio de Florencia)
- Donatello (El Condotiero Gatamelatta y el David)
6.2.4. Escultura del Cinquecento
- Se siguen dando las características del siglo anterior, pero ahora se cultiva el colosalismo, con grandes esculturas de gran movimiento y tensión
Escultures más importantes:
- Miguel Ángel Buonarroti (David, Moisés, Piedad)
PINTURA
6.2.5. Pintura del Quatrocento
- Los pintores de esta época conjuntaron el sentimiento religioso medieval con un sincero realismo
- El hombre es la criatura más perfecta de dios y los pintores se van a centrar en representarlo en todas las posturas y movimientos
- Además de los temas religiosos ahora también van a tener importancia los temas mitológicos e históricos
- Se hacen grandes estudios para perfeccionar la perspectiva (los edificios son muy representados en la pintura del momento)
Pintores del Quatrocento:
-Fra Angelico (La Anunciación)
- Masaccio (La Trinidad)
- Boticelli (El nacimiento de Venus y la Alegoría de la primavera)
6.2.6. Pintura del Cincoecento
- Se domina la técnica espacial y la perspectiva lineal, usando la luz para difuminar contornos (técnica del sfumato)
- Se destaca el tema principal
- Se busca la belleza eterna e intemporal
- Interés por el movimiento
- Se centra en el hombre, sus sentimientos, sus reacciones
- Usa modelos reales
Principales pintores de la época:
- Leonardo da Vinci principal valedor de la técnica del sfumato. Imprimía a sus personajes un halo de misterio.(La Gioconda, Virgen de las rocas)
- Rafael. Dominaba la técnica de la perspectiva. Gran clasicismo.(La escuela de Atenas, Los desposorios de la Virgen)
-Miguel Ángel Buonarroti. Decoró las bóvedas de la capilla Sixtina con grandes pinturas al fresco. La composición está llena de movimiento.
- La escuela de Venecia, donde destacaron artistas como Tiziano, Tintoreto y Veronés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario