Acabamos con el tema 8
4.5. La administración colonial.
Principales instituciones de la administración colonial:
- La casa de contratación. Organismo que organizaba y coordinaba todo el comercio con América. Se creó en 1503 y tenía sede en Sevilla
- El consejo de indias. Organismo de control administrativo. Creado en 1534
- Virreinatos. Al frente de ellos estaban los representantes directos del rey. Hubo dos: Nueva España y Perú.
- Audiencias. Órganos de administración de justicia. Aplicaban las leyes sobre los aborígenes (no considerados esclavos)
- Gobernaciones. Demarcaciones fronterizas, al frente de las cuales estaba el gobernador, quien tenía poderes especiales concedidos por el rey
- Cabildos. Demarcaciones municipales al frente de las cuales estaba el corregidor.
La economía de las colonias se basó en:
En agricultura, la explotación se hacía en grandes propiedades rurales llamadas HACIENDAS (se cultivaba, sobre todo, cacao, tabaco y azúcar). Colonos andaluces, castellanos y extremeños pasaron a América y sometieron a la población indígena a través de:
- Encomiendas (Asignación de trabajadores indígenas a colonos a cambio de protección y evangelización)
- Repartimentos (Asignación de trabajadores indígenas a colonos a cambio de una asignación mínima)
En la minería, con el sistema llamado MITA, por el cual, cada población indígena debía dar un grupo de trabajadores para el trabajo en la mina
Fray Bartolomé de las Casas luchó por los derechos de la población indígena y en contra del sistema de encomiendas.
5. Consecuencias de la colonización
Impacto económico
- La llegada masiva de oro y plata a España produjo un alza en los precios y una superinflacción. "Revolución de los precios"
-El foco del comercio mundial pasó del Mediterráneo al Atlántio. En el s.XVI estuvo dominado por España y Portugal y el s. XVII, por Inglagerra y Holanda.
- La demanda que América producía en los productos manufacturados produjo una revolución de la industria textil.
- Tanto Europa como América cambiaron sus estructuras económicas (A Europa llegaron nuevos productos como el maíz, la patata, el tomate, el cacao y el tabaco) (A América llegó el ganado vacuno, la lana, el trigo, el cerdo, el caballo, los vehículos de ruedas y el arado)
Influencia social, cultural y religiosa de España.
La población americana descendió drásticamente debido a las guerras de conquista y a las epidemias traídas por los europeos.
- Intenso mestizaje. Los españoles ocuparon todos los puestos de poder, aunque los criollos (descendientes de españoles) pronto empezaron a abrirse camino en la escala social
- Aunque hubo intentos de conservación, se perdieron infinidad de lenguas amerindias y formas culturales locales
- El nuevo orden religioso acabó con dioses, costubres y ritos indígenas. Se estableció el tribunal de la Inquisición
- Los misioneros fueron los encargados de establecer un nuevo orden cultural con su evangelización y la fundación de escuelas y universidades
- En el plano artístico, el Barroco imperante en Europa, llegó a América y fundó catedrales como las de Méjico, Puebla, Guadalajara o Lima
No hay comentarios:
Publicar un comentario