martes, 21 de mayo de 2024

Lunes, 20 de mayo

  Continuamos con el tema 9:

2.4. Los problemas económicos

Las múltiples guerras llevaron a la corona a una bancarrota total.

La agricultura sufrió una gran crisis (provocada, en gran parte por la expulsión de los moriscos)

El comercio con América decayó lo que llevó a un grave descenso en la llegada de los metales preciosos

Los problemas económicos fueron analizados desde principios de siglo, pero nadie puso remedio. En el reinado de Carlos II se iniciaron tímidas reformas mercantilistas.

3. El Barroco


El movimiento artístico Barroco se desarrolló en los siglos XVII y XVIII y abarcó todas las ramas de la cultura que experimentaron un gran desarrollo.
En general, el movimiento se caracterizó por una excesiva y recargada decoración que hacía sentir que la obra de arte era de una excelencia digna a tener en cuenta. El estilo artístico surgió en el Vaticano respondía a una campaña de exaltación del movimiento religioso
En el periodo, en general, se desarrollaron nuevos métodos de investigación y se hicieron multitud de nuevos inventos.
Destacaron científicos como Pascal, Galileo, Heller, Newton y Kepler
 3.1. Arquitectura
Características

-Uso de la linea curva en las fachadas de los edificios
- Columnas salomónicas

- Decoración excesiva
-Multitud de entrantes y salientes en las fachadas lo que provocaba un juego de luces y sombras.
- Los edificios fueron pagados por papas y reyes (mecenas)

Arquitectos más importantes:
Bernini y Borromini

(Plaza de San Pedro de Roma de Bernini)
(San Carlos de las Cuatro Fuentes, de Borromini)

3.3. La escultura
Características
- Uso de la línea curva
- Sensación de inestabilidad en las figuras
- Excesiva teatralidad en los gestos

El escultor más importante fue Bernini
(Éxtasis de Santa Teresa)

(David)
(Apolo y Dafne)

3.4. La pintura
Características
- Uso de las lineas curvas y la diagonal
- Fuerte juego de contrastes de luces y sombras (tenebrismo)
- Temas muy realistas
- En los países católicos destacaron los temas religiosos y en los países protestantes destacaron el retrato, los paisajes y los bodegones
Principales pintores:
-En Italia destacó Caravaggio, creador del tenebrismo
-En Flandes destacó Rubens, con un estilo muy personal
-En los Países Bajos destacaron Van Dyck, Vermeer, Rembrandt y Frans Hals
(David y Goliath, de Caravaggio)

(San Jorge y el dragón, de Pedro Pablo Rubens)

(Retrato de James Stuart, de Van Dyck)
(La chica de la perla, de Vermeer)

(Retrato de Peter van Broeke, de Frans Hals)



4. El siglo de oro en España

Se entiende por siglo de oro español a todas las manifestaciones artísticas que se dieron en nuestro país durante los siglos XVI y XVII. Especialmente en literatura estas obras han sido consideradas como excelsas (de ahí el nombre de oro) pero también en el resto de las disciplinas artísticas se dieron obras magníficas.

- Arquitectura

Tuvo carácter religioso y muy ornamental, especialmente en las fachadas. El interior, sin embargo, solía ser más sobrio, influenciado por el carácter y estilo de El Escorial (estilo escurialense). Principales arquitectos: Juan Gómez de Mora y Casas Novoa

(Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez de Mora

El estilo churrigueresco fue mucho mas exuberante y fue implantado por los hermanos Alberto y José de Churriguera. Se caracterizó por el retorcimiento de las formas, la abundancia de adornos y las columnas salomónicas.

(Retablo del Convento de San Esteban, en Salamanca, de José Churriguera)

Narciso Tomé destacará por ser un fantástico retablista y decorador. Destaca su Transparente de la Catedral de Toledo

(Transparente de la Catedral de Toledo)

En Andalucía destacaron los arquitectos Alonso Cano y Francisco Hurtado Izquierdo

(Catedral de Granada, de Alonso Cano)

- Escultura.
Predominantemente religiosa, con un gran sentido emocional y didáctico. 
Se manifiesta a través de la imaginería y para ella se empleaba la técnica del stofado y la madera policromada
En Valladolid destacó Gregorio Fernández 
En Andalucía destacaron Alonso CanoJuan Martínez Montañés y Pedro de Mena
Piedad de Gregorio Fernández


Inmaculada de Alonso Cano

-Pintura
Fue la más trascendental de su tiempo. Destacó José Ribera, que siguió las pautas de Caravaggio.
Hubo tres focos importantes:
(Magdalena Ventura, su marido y su hijo. José Ribera)


- Sevilla, con Murillo, Zurbarán y Velázquez
Niños comiendo fruta (B.Estaban Murillo)
San Hugo en el refectorio. (Zurbarán)


-Granada, con Alonso Cano
-Madrid, con Velázquez, Carreño Miranda y Claudio Coello

4.4. Diego de Velázquez


Se formó en el taller sevillano de Pacheco, de quien tiene clara influencia. De esta primera etapa son La vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla
Vieja friendo huevos

El aguador de Sevilla

En una etapa posterior, se traslada a Madrid donde fue nombrado pintor de corte por Felipe IV. De esta fase son numerosos retratos de la familia real y personajes importantes, otros de tema mitológico, religiosos y de bufones de la corte.
Retrato de Felipe IV
El Conde-duque de Olivares
Los borrachos
El bufón Calabacillas 
Con posterioridad, realizó dos viajes a Italia para formarse. De esta etapa es La fragua de Vulcano
La fragua de Vulcano
En su etapa final y más madura encontramos cuadros muy famosos como Las Meninas o La venus del espejo.
Las meninas
Venus del espejo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lunes, 20 de mayo

  Continuamos con el tema 9: 2.4. Los problemas económicos Las múltiples guerras llevaron a la corona a una bancarrota total. La agricultura...