Hoy terminamos el tema 9 (y último de este módulo)
4. El siglo de oro en España
Se entiende por siglo de oro español a todas las manifestaciones artísticas que se dieron en nuestro país durante los siglos XVI y XVII. Especialmente en literatura estas obras han sido consideradas como excelsas (de ahí el nombre de oro) pero también en el resto de las disciplinas artísticas se dieron obras magníficas.
- Arquitectura
Tuvo carácter religioso y muy ornamental, especialmente en las fachadas. El interior, sin embargo, solía ser más sobrio, influenciado por el carácter y estilo de El Escorial (estilo escurialense). Principales arquitectos: Juan Gómez de Mora y Casas Novoa
(Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez de Mora
El estilo churrigueresco fue mucho mas exuberante y fue implantado por los hermanos Alberto y José de Churriguera. Se caracterizó por el retorcimiento de las formas, la abundancia de adornos y las columnas salomónicas.
(Retablo del Convento de San Esteban, en Salamanca, de José Churriguera)
Narciso Tomé destacará por ser un fantástico retablista y decorador. Destaca su Transparente de la Catedral de Toledo
(Transparente de la Catedral de Toledo)
En Andalucía destacaron los arquitectos Alonso Cano y Francisco Hurtado Izquierdo
(Catedral de Granada, de Alonso Cano)
- Escultura.
Predominantemente religiosa, con un gran sentido emocional y didáctico.
Se manifiesta a través de la
imaginería y para ella se empleaba la técnica del
stofado y la
madera policromadaEn Valladolid destacó Gregorio Fernández
En Andalucía destacaron
Alonso Cano,
Juan Martínez Montañés y
Pedro de MenaPiedad de Gregorio Fernández
Inmaculada de Alonso Cano
-Pintura
Fue la más trascendental de su tiempo. Destacó José Ribera, que siguió las pautas de Caravaggio.
Hubo tres focos importantes:
(Magdalena Ventura, su marido y su hijo. José Ribera)
- Sevilla, con Murillo, Zurbarán y Velázquez
Niños comiendo fruta (B.Estaban Murillo)
San Hugo en el refectorio. (Zurbarán)
-Granada, con Alonso Cano
-Madrid, con Velázquez, Carreño Miranda y Claudio Coello
4.4. Diego de Velázquez
Se formó en el taller sevillano de Pacheco, de quien tiene clara influencia. De esta primera etapa son La vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla
Vieja friendo huevos
El aguador de Sevilla
En una etapa posterior, se traslada a Madrid donde fue nombrado pintor de corte por Felipe IV. De esta fase son numerosos retratos de la familia real y personajes importantes, otros de tema mitológico, religiosos y de bufones de la corte.
Retrato de Felipe IV
El Conde-duque de Olivares
Los borrachos
El bufón Calabacillas
Con posterioridad, realizó dos viajes a Italia para formarse. De esta etapa es La fragua de Vulcano
La fragua de Vulcano
En su etapa final y más madura encontramos cuadros muy famosos como Las Meninas o La venus del espejo.
Las meninas
Venus del espejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario