lunes, 19 de febrero de 2024

Lunes, 19 de febrero

 Empezamos a estudiar el tema 1- LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO

Resumen del tema.

1. Concepto de Edad Media. 

Se considera tradicionalmente que la Edad Media comienza con la Caída del imperio romano de Occidente (s.V -476) como causa de las distintas invasiones de los pueblos germánicos. La caída del Imperio supone una ruralización de la sociedad y una inseguridad que acabará por cambiar las relaciones sociales y personales, surgiendo la relación señor-vasallo que será otra característica del periodo

La Edad Media terminará en el sXV (1000 años después) cuando en Europa surgen una serie de cambios económicos (descubrimiento de América) y tecnológicos (invención de la imprenta) que cambian la visión del hombre en el mundo y las relaciones sociales y económicas del mundo occidental 
1.1. Etapas de la Edad Media
- Alta Edad Media (Siglos V-X) Grandes cambios económicos (ruralización) Luchas de poder constante (Invasión de pueblos germánicos entre los que destacarán el Imperio Carolingio y el Imperio Bizantino). Expansión del Islam (que afectó, especialmente, a España donde los pueblos islámicos formaron Al-Andalus que tuvo momentos de gran brillantez cultural y política, como el Califato de Córdoba)
- Baja Edad Media (XI-XV) Revitalización de las ciudades. Cruzadas. Nacimiento de la burguesía, formación de universidades, reformas religiosas y monásticas, nacimiento del parlamentarismo.

(Pincha en las imágenes para agrandarlas)

(Pincha en las imágenes para agrandar)

2. Caída del Imperio Romano y El Imperio bizantino.

A la muerte del emperador romano Teodosio (sIV -395) el Imperio se divide en dos: el imperio romano de occidente y el imperio romano de oriente o Imperio Bizantino. El imperio romano de occidente desaparecerá debido a la invasión de los pueblos germánicos de los que hablaremos posteriormente. -

El Imperio romano de oriente o Imperio bizantino seguirá su existencia y tendrá años de esplendor e intentos de conquistar los antiguos territorios romanos de occidente. Su capital se encontraba en Bizancio (más tarde llamada Constantinopla y ahora llamada Estambul)  y su momento de máxima extensión se dio con el emperador Justiniano que llegó, incluso al sur de la península ibérica.
A partir del s.VII el Islam hará que el Imperio Bizantino cada vez pierda más territorios hasta que en el siglo XV (1453) los turcos otomanos conquisten Constantinopla lo que supuso el fin del imperio
El imperio estaba regido políticamente por un emperador (o basileo) influido de forma muy importante por la iglesia cristiana bizantina que, tras varias luchas internas, acabó por dividirse interiormente dando lugar a la iglesia ortodoxa actual.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lunes, 20 de mayo

  Continuamos con el tema 9: 2.4. Los problemas económicos Las múltiples guerras llevaron a la corona a una bancarrota total. La agricultura...