lunes, 13 de mayo de 2024

Miércoles 7 de mayo

  Comenzamos el Tema 8,

Descubrimiento, conquista y colonización de América.


1. Causas de los descubrimientos

Los turcos conquistan Constantinopla cerrando la ruta comercial con oriente. Esta ruta era vital para que Europa disfrutara de muchos productos de oriente, sobre todo las especias.

- Necesidad de oro y plata. Las minas europeas estaban agotadas

- Rivalidad entre Castilla y Portugal. Ambas coronas tenían gran tradición marinera y estaban en constante pugna por colonizar territorios

- Aumento demográfico en Europa en el s.XVI

- Expansión económica. Se hacía necesario encontrar nuevos mercados.

- Progresos técnicos y cartográficos.

- Mentalidad humanística. Con la nueva mentalidad que trajo el humanismo se hizo necesario extender el cristianismo y se generalizó un deseo de aventura.

2. Los pueblos precolombinos.

Antes de la llegada de Colón América estaba poblada por varias civilizaciones humanas. Las más importantes:

- Los Aztecas. Poblaban el actual México. Estaban gobernados por un emperador y tenían una agricultura basada en el cultivo del maíz, tabaco y pimiento. Su capital era Technotitlán y adoraban al rey sol.

- Los Mayas. Poblaban Hondura y Guatemala. Se organizaban en ciudades estado y tenían un jefe teocrático. Dominaban el cultivo del maíz, la escritura jeroglífica y la astronomía. Adoraban al sol y la luna y mantenían un activo comercio usando los granos de cacao como moneda.

- Los Incas. Poblaban el altiplano andino (Cuzco, en Perú). Estaban organizados en un estado teocrático con el hijo del sol al frente (el Inca). Economía basada en el cultivo del maiz y la patata y la cría de la llama y la alpaca. Importante metalurgia de oro y cobre.

Desgraciadamente, el contacto con el hombre occidental supuso la práctica total desaparición de estas civilizaciones debido al brutal colonialismo, explotación y enfermedades traídas del viejo mundo.

3. Los descubrimientos portugueses

Portugal es un país con una amplia fachada al mar. Empezaron a expandirse por el norte de África, comerciando y estableciendo puertos en muchas zonas. En poco tiempo, conquistaron las islas Azores, Madeira y Cabo Verde. El siguiente paso fue establecer una ruta comercial con la India bordeando todo el continente africano. El navegante Bartolomé Díaz fue el primero en llegar al Cabo de Buena Esperanza y Vasco de Gama el primero en llegar a la India (1498)


4. Los españoles en el descubrimiento de América.
4.1. Las islas canarias.
Desde el principio, las islas Canarias fueron fundamentales en el desarrollo de las expediciones a América. Se convirtieron en una escala inevitable en todos los viajes.
En el siglo XIV varios navegantes europeos las recorrieron con el fin de apresar esclavos
En el siglo XV hubo un conflicto de intereses entre Castilla y Portugal por la soberanía de las islas
En 1479, tras el tratado de Alcaçovas-Toledo, se reconoción la soberanía castellana en las islas

4.2. Cristobal Colón
Navegante genovés, tenía la certeza de que la tierra era redonda, por lo que planeó llegar a China y Japón navegando hacia el oeste. Tras ser rechazados sus planes por Portugal e Inglaterra, se puso al servicio de la Corona de Castilla y, en su camino, encontró el nuevo continente de América.
En las capitulaciones de Santa Fé, antes de partir, se le había concedido el título de Almirante y virrey y Gobernador de las tierras que pudiera descubrir.
Partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos de la Frontera y llegó el 12 de octubre a la isla caribeña de Guanahani (San Salvador). Más tarde descubrió las islas de Cuba y la Española (actual Haití y República Dominicana)
Durante su vida hizo tres viajes llegando a las islas de Trinidad y Tobago, Jamaica y Puerto Rico, además de bordear el continente

4.3. El Tratado de Tordesillas
Tras el descubrimiento, los Reyes Católicos consiguieron una bula del papa Alejandro VI por la cual se les permitía la conquista y evangelización de los terrenos descubiertos, pero Portugal no lo aceptó.
En 1474 se firmó el Tratado de Tordesillas, por el cual se llegaba al acuerdo que establecía que Portugal se podía quedar con las tierras situadas al este de las islas Cabo Verde y España con las tierras al oeste. Esto permitió la colonización de Brasil por parte de Portugal.

4.4. Los conquistadores

En el reinado de Carlos I, los españoles comenzaron a hacer expediciones a tierra firme desde la isla de Cuba. La conquista de los territorios americanos fue posible gracias a determinadas circunstancias:
- La superioridad técnica: los conquistadores contaban con grandes barcos, armas, caballos, armaduras...
- Los conflictos internos de los pueblos nativos, hecho que los debilitaba enormemente.
- Los pueblos nativos tenían, además, una sociedad muy jerarquizada y estaban acostumbrados a estar bajo la autoridad de un emperador o monarca, por lo que no les costó acostumbrarse a otra autoridad (en el caso de aztecas e incas)

Los principales consquistadores españoles:
- Hernán Cortés. Conquistó el imperio azteca que poblaba México en 1521. Todo el territorio pasó a llamarse Virreinato de Nueva España
- Francisco Pizarro. Apresó y ajustició al rey inca Atahualpa y conquistó Perú. En 1531 se conquistó la ciudad de Cuzco que pasó a ser la capital del Virreinato del Perú.


Otros conquistadores:
-Pedro de Valdivia (Chile)
-Juan Díaz Solís (Mar del Plata)
-Nuñez de Balboa (fue el primero en llegar al océano Pacífico atravesando Centro América)
-Ponce de León (exploró la Florida)
-Fernando de Magallanes y Juan Salvador el Cano fueron los primeros en dar la vuelta al mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lunes, 20 de mayo

  Continuamos con el tema 9: 2.4. Los problemas económicos Las múltiples guerras llevaron a la corona a una bancarrota total. La agricultura...